Seleccionar página

Hoy comienzo con esta entrada otra de las secciones que establecí en lagastroredactora: Descubriendo. Este apartado me resulta interesante y emocionante escribirlo por aquello que ya he contado de que me encanta comer y probar sabores, y me gusta la idea de luego poder compartir lo que he conocido en el blog; de paso, voy a hablar sobre uno de los mejores sabores que hay en el mundo para mí. Los quesos.

Os cuento: mi chico y yo solemos ir al terminar de trabajar los fines de semana (para el que no sepa: él es chef y montó un pequeño restaurante que le ayudo a llevar a la par de mi trabajo como redactora aquí en Madrid) a un local que nos encanta y que se llama Platero & Co. Uno de sus dueños es Javi, un chico supermajo que te atiende con mucho gusto. Pues el otro día vimos que ofrecía en la barra unas piezas pequeñas de un queso portugués, mi chico se interesó en el producto porque lo conocía de antes y le estuvo preguntando por la distribución y los precios para ofrecerlo nosotros también. El caso es que al final encargamos una caja y por supuesto probamos uno… Ya he dicho que me encanta el queso, ¿no?, pues este está sencillamente espectacular.

Queso de Azeitao Portugal

Se trata de un queso de denominación de origen protegida, su nombre específico es La Perla, pero es un queso de Azeitao, cuyo nombre se debe al pueblo donde originariamente se fabricaba, Azeitão, cerca de la sierra de Arribida, en Portugal. Cuando lo probé me recordó a la Torta del Casar o al queso de La Serena españoles, otras dos delicias.

Su presentación, igual que los otros dos, también es cilíndrica y se le quita la corteza de arriba a modo de tapa para consumir el interior. Se sirve templado, o es lo ideal,  y se unta en tostadas; es amarillo, el gusto es intenso y tiene una textura cremosa, cuando lo pruebas el sabor invade todo el paladar y dan ganas de comer más. ¡Se me hace agua la boca al recordar! Está hecho con leche cruda de oveja y por lo que vi en la envoltura, es un queso que incluso ha sido premiado por su calidad. Así que subjetiva y objetivamente, realmente está bueno. Os muestro esta foto que encontré en internet del queso abierto, ¿no dan muchísimas ganas de comerlo?

Mini Torta Perla del Azeitao www.elmercadodelgourmet.com

La verdad es que para mí ha sido todo un descubrimiento, por lo sabroso y porque no conocía mucho sobre quesos portugueses, aunque este verano fuimos de paseo al norte del país vecino y, aparte de pasarlo bien y comer estupendamente, nos trajimos un queso de allí que estaba también riquísimo, lástima que no recuerde ahora el nombre, pero lo que quiero decir con esto es que vale la pena probar y descubrir productos portugueses.

Por lo que he visto en la Red La Perla se puede conseguir en tiendas delicatessen (aquí un ejemplo), yo de verdad que os lo recomiendo, así que si queréis, probarlo.

¡Feliz finde!

Google

Laura Vivas
Últimas entradas de Laura Vivas (ver todo)