Cocinas del mundo
Que andaba por aquí yo haciendo mi planning de temas para escribir -que últimamente no sé ni para qué lo hago si luego cambio todo a última hora- y pensé, «ya que estamos con el Mundial de Fútbol día sí y día también, ¿por qué no investigo qué comen los brasileños?».
Que yo provengo de un país vecino y me he visto unas cuantas novelas de Brasil, pero aparte de la cachaza, la yuca, la caipiriña y los frijoles, no estoy muy enterada de la gastronomía del país carioca, y supuse entonces que muchas personas estarán igual que yo, así que decidí averiguar un poco sobre el tema y aquí están los resultados…
Lo que hay que comer de Brasil
Como quería saber cuáles son los platos que comen los brasileños en su vida diaria, esos que todo extranjero debe probar cuando va allí (como la tortilla española, la paella, las croquetas y los vinos) partí de lo práctico: le pregunté a tres amigas brasileñas y luego me documenté. Amanda de Río de Janeiro, Alethea de Brasilia y Andrea de Goiânia (el equipo A), me orientaron dándome la información que necesitaba sobre sus costumbres culinarias.
Al ser Brasil un país tan grande geográficamente hablando, la gastronomía varía por regiones, no obstante, hay ciertos alimentos como las feijao (judías), el arroz y la mandioca (yuca) que se repiten en muchos de los platos más tradicionales, y que incluso lo que varía es la forma de prepararlos aunque los ingredientes sigan siendo casi los mismos.
Te cuento entonces el resumen de platos básicos, que no todo va a ser samba, caipiriña y carnaval. Comienzo con la moqueca bahiana, una comida proveniente de la región de Bahía que consiste en un guiso elaborado a base de pescado o marisco, con leche de coco y que se sirve acompañado de arroz blanco. Esta foto es de una moqueca que hizo Amanda hace poco:
Luego leyendo me enteré de que existen dos regiones en Brasil que reclaman para sí el origen de la moqueca: Bahia y Espíritu Santo, la diferencia entre una y otra moqueca es que la de la primera lleva urucú (achiote, achote) y la de la segunda en vez de esto tiene aceite de palma.
Otro plato infaltable en tu lista es la picaña con farofa y patatas fritas. No entendí nada al principio, pero luego me explicaron: la picaña es un corte de carne, la farofa es harina de yuca tostada con bacon y/o con otros ingredientes, y las patatas fritas… pues patatas fritas. Cuando vi la foto se me hizo agua la boca:
El siguiente es el acarajé, pero este lo comen los brasileños como merienda. Se trata de un tipo de buñuelo salado que, cuando leí sobre ellos, me encantó el exotismo que los envuelve.
Es un plato de origen africano, y está muy relacionado con las tradiciones religiosas afro-brasileñas. Básicamente, es una masa frita hecha con frijoles, cacahuete (maní), harina, y rellena de camarón, cebolla, pimienta y ajo. Es corriente ver a las señoras vestidas con trajes típicos y turbantes en sus cabezas vendiendo este plato en puestos callejeros.
Es tanto su arraigo que esta tradición ha sido declarada patrimonio cultural de Brasil.
Vuelvo a los platos fuertes, los dos de ahora tienen coincidencias en sus ingredientes: el tutú y el feijao tropeiro.
El primero es un puré de frijoles cocidos y machacados mezclados con harina de mandioca (yuca) y ajo. El segundo es típico de Sao Paulo, Minas Gerais y toda la zona sudeste del país, y también se basa en frijoles cocidos mezclados con harina de yuca (farofa), panceta, ajo, perejil, cebolla y huevo; aunque también puede llevar carne, cortezas fritas y crujientes y otras variantes.
El nombre tropeiro se debe a que así se les llamaba a los hombres que se dedicaban al transporte de mercancías.
Otra merienda típica (o tapa) son las coxinhas de galinha, un bollo salado hecho de pollo deshebrado envuelto de una masa de harina de trigo, empanado y frito.
El aspecto es parecido a una croqueta, solo que tiene una forma alargada por un lado, como un muslito (coxinha). Mi amiga Alethea me contó que para el partido de ayer (Brasil-Holanda) había preparado minicoxinhas para verlo con sus amigos.
Para la operación bikini no es muy recomendable, pero tiene una pinta muy pero que muy apetitosa…
Sigo con las meriendas o tentempiés, esta es típica en Brasilia, el pastel com caldo de cana (pastel relleno con diferentes ingredientes como el queso, con jugo de caña de azúcar).
Y un dato que me resultó curioso: en Cuiaba el plato por excelencia tiene nombre de mujer, se llama María Isabel, o lo que es lo mismo, carne seca con arroz.
El päo de queijo son unos bollitos hechos con harina de yuca y queso que se ven muuuuy apetitosos, típicos de Minas.
Ahora bien, he dejado para el final dos platos característicos de la gastronomía brasileña en general, dos que comen en cualquier región del país: un buen churrasco (la carne está muy rica en Brasil) y el plato nacional, la feijoada.
Es la comida por excelencia, la receta que no distingue de clases sociales. La combinación de frijoles, arroz y carne de cerdo forma parte de la identidad gastronómica de Brasil.
Se dice que su origen se remonta al periodo de esclavitud puesto que los frijoles constituían el alimento principal de los esclavos. Los dejé de últimos pero en realidad son los primeros, la feijoada es el equivalente en España a la paella.
Finalizo con recomendaciones de bebidas, que si te comes todo esto sin nada de líquido puedes atragantarte: los zumos de frutas en Brasil tienes que probarlos puesto que poseen muchas variedades y están muy ricos; también un refresco llamado Guaraná Antarctica, una gaseosa con propiedades energizantes y sabor a guaraná muy popular en el país y creada en 1921, aunque también está la versión natural.
Y por supuesto, no te olvides de la caipiriña hecha con una buena cachaza para darle alegría al cuerpo.
Si me ha faltado algún plato representativo espero que me lo comentes aquí abajo. Ya con esto tienes una miniguía culinaria para cuando vayas a Brasil…. Me quedó largo el post pero, ¿a que dan hambre las fotos?
_________________________
Si te ha gustado lo que has leído ¡compártelo! Solo es un click, anda.
Y si te gustan mis textos puedes suscribirte al blog, ¡me encantaría!, tienes el botón en la barra derecha. ¡Saludos!
- Viajar despacio - 11/11/2022
- 12 platos que probar en Perú - 27/07/2022
- Todo lo que puedes disfrutar en Mendoza - 13/05/2022
Me ha encantado esta entrada…. ahhh y no puedes olvidar de ir a un buen » Rodizio» (buffet de carnes a la brasa) imperdible. Un abrazo
Muchas gracias por visitarme VIvian! La verdad es que en la información que busqué se hablaba de las carnes brasileñas, igual en lo que me contaron mis amigas, pero el rodizio como tal no lo mencionaron, por eso no lo puse… Pero está muy bien que lo menciones por que está muy bueno. Un saludo!
También usan las bananas fritas, acompañando los platos salados, el pollo, por ejemplo.Muy buenas tus recetas.
Un abrazo. Hasta pronto
El plátano frito me encanta Stella. Las recetas no son mías pero las quiero probar todas!
Un abrazo!
Rico, rico, rico todo! Soy española enamorada de brasil y de mi marido brasileiro, y loca por su gastronomía todo riquísimo, si quieres probar pão de queijo «yoki» vende uno que no sale mal.
Te sugiero un aperitivo y un dulce por si vas por allí para que pruebes,
– bombon garoto
– pamonha
un saludo y un ? de post!
Olvide mencionar el beiju!
Es como un crep de goma de la yuca,
Mi consejo es que preguntes A tus amigas, seguro que también les gusta
Muchísimas gracias por leerme y comentar, estas cosas me ilusionan mucho 😀
Y gracias por agregar otros platos para probar (ya la lista que tengo es larguísima!), por cierto, ¿dónde queda Yoki?
Un saludo!
Yoki es una marca, la puedes encontrar en grandes superficies en la sección de alimentación internacional, y en locutorios.
Por cierto yo me pierdo por la Fanta uva de brasil!
Voy estas navidades a que conozcan a mi hijo así aprovechare A comer cositas de tu lista.
Un saludo!!!